El regimen de la restauracion y el sistema canovista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB
el régimn d la rstauración yl sistma canovista: la rvolución d 1868 no consiguió instaurar 1a forma stabl d monarquía; ni solucionól problma social. faltaba 1a auténtica burgusía en spaña, capaz d asgurar 1 sistma social. así comnzól priodo yamado d la rstauración. x rstaurar s entndía strictamnt rstablcr la dinastía borbónica y crar ls condicions ncsarias xa mantnrla. trasl golp dl gnral pavía,l gnral srrano encabzól gobierno y ddicó to2 sus sfuerzos a ponr término a la guerra carlista. a finals d 1874l gnral martínz campos proclamó a alfonso xii ry d spaña y obtuvo inmdiatamnt la ad sión d la mayor part dl ejército. así s inició la rstauración. en 1876 cánovas puso fin a la guerra carlista y al conflicto d cuba, con la paz d zanjón, en 1878. en enro d 1875l ry entró en madrid y ls primras mdidas dl nuevo régimn consistieron en lograrl apoyo d la iglsia, consguir 1 ejército amigo y rnovar ls cargos d ls diputacions provincials y ls ayuntamientos. xa evitar pronunciamientosl ry sríal jf suprmo dl ejército. la convocatoria d corts xalaborar la nueva constitución s izo x sufragio 1ivrsal, pro fue 1 mro trámit xk ya s abía organizado 1 sistma d captación d votos. canovas considró fundamntal rstablcr 1a prmisa xa podr colocar la monarquía x encima d ls parti2 políticos, apló xayo a la existncia prvia d 1a constitución intrna. acpta2 stos supustos, ls artículs, fueron aproba2 si s excptúan ls k afctaban a la custión rligiosa.l congrso s dividió entr ls dfnsors d la 1idad católica y ls partidarios d la tolrancia. constitución d 1876, stablcía 1a imprfcta división d podrs, rconocía vagamnt ls librtads políticas básicas; stablcía 1 parlamnto bicamral, con 1 snado formado en gran part x snadors x drxo propio y vitalicio, stado confsional, sobranía compartida, la dl ry y ls corts, práctica política k dbía efctuars sobr la existncia d 1s parti2 oficials, k 1 solo partido no podía mantnr la rstauración, eran prcisos 2 parti2 rsptuosos d la constitución xa acogr la disparidad d critrios. srían 1s grands parti2 pusto k la lylctoral d 1878 abía rstablcidol sufragio cnsitario. fue promulgadol 30 d junio d 1876 y prmanció en vigor asta 1931. ls gnts burgusas formaban la clas política dl país. cánovas, cm crador d la nueva práctica política y jf dl partido yamado libral-consrvador, prcisaba 1 partido k s structuraba d acuerdo con la izkierda dinástica y así convocó al nuevo partido libral -fusionista k tnía x jf a práxeds mato sagasta. la nota prdominant fue la coerción política y dl cntralismo político-administrativo. la primra constatación fue la abolición d ls fueros d ls provincias. s rstringió la participación. ls alcalds srían nombra2 xl ry y k ls prsupustos provincials y municipals dbrían sr aproba2 x st. s stablc la cnsura prvia a ls imprsos d - d 200 páginas, lo k, significabal control d to2 ls foyetos y priódicos dsdl stado. l turno era 1a fórmula k gracias a la manipulaciónlctoral, daba a ambos parti2 la posibilidad d altrnars enl gobierno d forma pacífica. l sistma kdaba asgurado x 1 lidrazgo d ls parti2 cntrado en madrid con 1 control dl podr local mdiant la práctica cacikil, d enorm trascndncia económica y social en 1a spaña rural empobrcida. sta ralidad política practicaba lo k s yamól encasiyado xa encontrar 1 parlamnto adcuado, falsando la voluntad nacional. lalaboración d 1a lista en la k figuraban akyos candidatos k contaban con la akiscncia dl gobierno. sos candidatos tnían prácticamnt ganaba lalcción ants d k s ralizara. cuandol pacto s convrtía en algo imposibl s dnominaban puxerazo, k consistía en la aplicación d coacción, violncia, fraud, compra d votos, etc. l cacikismo s manifstó en spaña dsd mdia2 dl siglo xix astal primr trcio dl xx, consistnt enl control dl podr en dtrminadas zonas x prsnas d gran influencia. ls caciks eran miembros d 1a élit local caractrizada x 3 notas distintivas: su arraigo económico y social, su prdominio prsnal y su función d intrmdiarios d sta última antl stado. ls caciks eran, en la práctica, ls agnts políticos encarga2 d rcopilar ls votos y amañar laslccions. en 1885 murió alfonso xii. práxeds mato sagasta yegó a 1 acuerdo con cánovas xa garantizar la altrnancia ul turno d parti2, k s plasmó enl yamado pacto dl pardo. comnzó asíl priodo d la rgncia d maria cristina d absburgo, k duraría asta 1902, fxa en k accdió al tronol ijo póstumo d alfonso xii. s mantuvo la altrnancia entr ls 2 grands parti2 dinásticos: canonistas y sagastinos, consrvadors y librals. s aprobaron divrsas lys: ly d prnsa, la librtad d runión y exprsión, librtad sindical y la introducción dl sufragio 1ivrsal +culino, en 1890. enl sistma económico y social spañol en la época d la rstauración convivían 2 mun2 muy difrncia2: 1as pocas áras industrializadas y 1 inmnso intrior agrario. idntificamos 3 grands áras económicas en la spaña d fin d siglo: -Áras agrarias dl intrior, cultivos extnsivos con muy bajos rndimientos. -Áras priféricas industrials -cataluña, país vasco, y zonas dl cantábrico- xal mrcado nacional. -Áras priféricas mditrránas, k consumían dl intrior, a prcios altos y, en cambio, vndían part d sus productos al extrior. la agricultura: abía 1a spaña agraria k s dbatía entr 1a agricultura modrna y 1a agricultura tradicional, condicionada x la dsigual calidad y la divrsidad climática, x for+ d cultivo plurals y x 1 a dskilibrada distribución d la propiedad. enl último cuarto d siglo, st sctor agrario ofrcía 1a rducida y muy pudient oligarquía agraria, 1as class mdias bajas, formadas x propietarios mdianos, y 1 proltario jornalro somtido a salarios d tmxada. ls probl+ nunca rsueltos, condujron a raccions violntas k explicanl procso d emigración xa salir d la pobrza acia arglia o acia ls antiyas yl sur d américa, yl d concntración urbana. la minría: l dsarroyo minro yl avanc industrial crcieron con rapidz entr 1875 y 1900. la clav xal aumnto en la extracción stuvo en la ly d minas d 1869. astal siglo xx s exxtó ierro, plomo, cobr y cinc. la prsncia dl capital extranjro d la minría andaluza fue en aumnto a lo largo d la sgunda mitad dl siglo xix. l carbón d mala calidad kdó casi x complto en manos spañolas. 1 minral nacional k no podía comptir ni en prcios ni en calidad. la industria vizcaína: euskadi, santandr y asturias, constituían 1a zona d prpondrancia industrial sidrúrgica, orienta2 a la exxtación, lo k prmitió 1a imxtant capitalización. en 1876, conl fin d la guerra y la suprsión d ls lys fórrals x part d la rstauración, s inició 1a etapa nueva con 1a rapidísima expansión d la producción d minral dstinado a la exxtación. la rinvrsión dl capital obtnido x la vnta dl minral en la construcción d altos ornos supusol dspgue d la sidrurgia vizcaína. lo protagonizaron 2 sociedads: la d altos ornos y fábricas d ierro y acro d bilbao, y compañía y mtalurgia y construccions d vizcaya. d la actividad minra saliól capital ncsario xal dsarroyo sidrúrgico y xa todol dsarroyo industrial vizcaíno. la industria en cataluña: la industria txtil catalana, acia 1869, dominabal mrcado nacional. ls razons dl éxito catalán, dbn buscars en la conkista auxiliada dsd ls gobiernos dl mrcado spañol. l bnficio obtnido d su monopolio txtil s tradujo en la rinvrsión en otras actividads industrials catalanas, d manra k la rgión s encontró prxada xa la sgunda rvolución industrial. dsdl punto d vista industrial, la época d la rstauración ofrc, la consagración dl país vasco y cataluña cm ls núclos d la industrialización spañola.l dsarroyo financiero: 2 aspctos: la cración d 1a nueva monda nacional, la psta, en 1868. x otro lado, la cración dl banco ipotcario. spaña contaba con 1 sistma fiscal insufi100t, ya k no rcaudaba xa cubrir ls gastos. x otro lado, era 1 sistma tributario injusto y dskilibrado. la población spañola crció enl último trcio dl siglo xix. crcimiento lnto. la spranza d vida sguía siendo muy baja, y no sobrpasaba ls 35 años d mdia en 1900.