Auditor
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA. Auditoria interna: Es la que se lleva acabo por profesionales que ejercen su actividad en el seno de la empresa, en un departamento staff, bajo las ordenes de la maxima autoridad. Auditoria externa: Es un servicio prestado a la propia identidad por profesionales independientes. DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA FINANCIERA Y OPERATIVA. Auditoria financiera: Persona independiente que no participa en la elaboracion de las cuentas anuales y no pertenece a la plantilla. Realiza un informe independiente de las cuentas anuales donde refleja una imagen fiel del patrimonio y otro informe sobre las debilidades del sistema de control interno. Se desarrolla con normas internacionalmente homolagadas Tiene responsabilidad administrativa, civil, penal y frente a terceros. Se encuentra regulada. Auditoria operativa: Realiza un analisis de los procedimientos para conseguir una mayor eficiencia. Es una persona dependiente de la direccion pero en staff. Realiza informes internos sobre el funcionamiento del sistema de control interno y es privado. Sus metodos son flexibles y dependen de la empresa. La responsabilidad es interna y se queda dentro del ambito laboral. No esta regulada. EL ICAC Y SUS FUNCIONES. El ICAC es el organo administrativo dependiente del Ministerio de Economia y Hacienda. -Establecer principios y normas contables. -Perfeccionar y actualizar la actividad de auditoria de cuentas. -Control y disciplina en la actividad. -Establecimiento y mantenimiento de un Registro Oficial de Auditores de Cuentas. -Determinacion de las normas basicas de los examenes de aptitud profesional y la aprovacion de su convocatoria. -Homologacion y publicacion de las normas de auditoria. -Coordinacion y cooperacion internacional enmateria de auditoria. CORPORACIONES PROFESIONALES Y SUS FUNCIONES. Las corporaciones son: ICAJCE (Instituto de censores Auditores Jurados de Cuentas de España), REA (Registro de Economistas Auditores) y REGA (Registro General de Auditores. Los requisitos que deben seguir son: -En sus estatutos debe figurar como actividad de sus miembros la auditoria de cuentas. -10% de los auditores inscritos en ROAC pertenezcan a la coorporacion. -15% de los auditores inscritos en el ROAC sean ejercientes. Sus funciones son: -Elaborar, adaptar y revisar las normas tecnicas de auditoria. -Realizar los examenes de aptitud profesional. -Organizar e impartir cursos. -Organizar programas de actualizacion para sus miembros. -Vigilar el comportamiento de las normas y proponer al ICAC las sanciones. -Colaborar con el ICAC. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD AUDITADA. -Disponibilidad de libros de contabilidad y toda la informacion solicitada. -Carta de manifestacion mediante la cual el auditor obtiene confirmacion de cuestiones que considere necesarias. -Obligacion de depositar el informe de auditoria en el registro mercantil. -Poner en la meoria de las cuentas anuales los honorarios de los auditores. -Obligacion de tener un comite de auditoria para aquellas sociedades emisoras de acciones y obligacione que coricen en bolsa. CIRCUSTANCIAS PARA AUDITORIA DE CUENTAS. Motivos objetivos: Sociedades que coticen en bolsa, que emitan obligaciones, que se dedique a la intermediacion financiera (bancos, bolsa), de seguros, que tengan subvenciones o suministren bienes al Estado por un importe acumulado superior a 600.000. Motivos de tamaño: Sociedades que durante dos ejercicios consecutivos hayan dos de los tres parametros. El 5% de los accionistas soliciten al Registrador Mercantil. Cuando lo acuerde el Juzado competente. NOMBRAMIENTO DE LOS AUDITORES. Junta General de la sociedad, antes de que finalize el ejercicio economico. Nombramiento Registrador Mercantil: -Sociedades obligadas legalmente cuando no hayan nombrado la Junta o los auditores no acepten. -Sociedades no obligada si lo solicitan el 5 % del capital social tres meses antes del cierre. Nombramiento por el juez. CARACTERISTICAS CONCEPTO DE AUDITORIA. -Actividad desarrollada por un profesional independiente. -Consiste en analizar, revisar y verificar la documentacion contable. -Conforme con los principios y normas contables generalmente aceptados. -Finalidad de emitir una imagen fiel de la empresa. -Tiene trascendencia a terceros. -Contribuye a reforzar la credibilidad de la informacion. -No constituye un seguro de fiabilidad ya que se basa en pruebas selectivas. ELABORA UN ESQUEMA SOBRE EL MARCO REGULADOR EN RELACION CON LOS AUDITORES. -Contratacion de auditores: Son contratados por un periodo que no podra ser inferior a 3 años ni superior a 9 años. En entidades de interes publico, a los 7 años se rotara. -Fianza y tasa: Para el primer ejercicio la fianza sera de 300.506€ para auditores individuales, y en los posteriores ejercicios se ira incrementando en un 30%. -Obligacion de informacion: Los auditores estaran obligados a emitir al ICAC durante el mes de enero de cada año, informacion sobre su actividad del año anterior. -Secreto: El audito esta obligado a guardar el secreto de cuentas en el ejercicio de su actividad. Deber de conservacion y acceso a la informacion. Estan obligados a guardar la informacion de sus auditorias por un plazo de 5 años. -Informe anual de transparencia: Deberan de dar a conocer a traves de sus paginas web un informe anual.. -Responsabilidad: Responderan por los daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento de sus obligaciones. Distinguimos tres responsabilidades; administrativa, civil y penal. -Honorarios: Se fijaran antes de de que comience el desempeño de sus funciones. -Competencia el auditor: Hay dos vias de acceso, la academica y la profesional. -Competencia del auditor: Los auditores deberan de ser independientes en el ejercicio de su funcion, debiendo abstenerse de actuar cuando su independencia en relacion con la revision de las cuentas anuales pudiera verse comprometida. MARCO NORMATIVO DE LA INFORMACION FINANCIERA. Es el conjunto de normas, principios y criterios establecidos en: -La normativa de la UE relativa a la cuentas consolidadas. -En el codigo de comercio y en la legislacion mercantil. -el plan general contable.