Aristoteles de mirandolina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 27,5 KB
ARISTÓTELESCiencia y ConocimientoInducción y Deducción: La ciencia (epistéme) es para Aristóteles un saber universal, seguro, indudable y organizado. Forma parte de la ciencia todo enunciado que establece las causas, determina por qué algo tiene que ser necesariamente de la manera que es, y no puede ser de ninguna otra forma.Debemos distinguir entre: - El descubrimiento científico: inducción.-La explicación científica: deducción.El científico elabora inducciones. La ciencia se origina en lo particular, pero es universal. No hay conocimiento científico de lo particular.Sin embargo, la explicación científica es siempre deductiva. En todas las ciencias, hay que partir de unos enunciados que se conocen como axiomas, a partir de los cuales se derivan, deducen y demuestran otros enunciados, que son teoremas.Tantos los axiomas como los teoremas se descubren de forma inductiva. La diferencia entre axiomas y teoremas consiste en que los axiomas son intuiciones de las que no cabe dudar. La capacidad intuitiva de captar axiomas se deba a la facultad del intelecto o nous.Para Aristóteles, cada ciencia particular está formada por un sistema específico de axiomas. Por tanto, no puede decirse que haya una ciencia absoluta, sino una pluralidad de ciencias.En los procesos de formación de los conceptos científicos y de intuición, intervienen las facultades humanas de los sentidos y del entendimiento. Tanto los procesos como las facultades que intervienen se explican en la teoría aristotélica del conocimiento.La teoría del conocimiento o epistemología defendida por Aristóteles se resume en que todo el conocimiento nace de la experiencia. Esta concepción es opuesta a la concepción socrático-platónica, basada en la noción de recuerdo y la mayéutica.Al contrario de lo que afirmaba Platón, Aristóteles considera que cuando el ser humano nace, su alma es como una hoja en blanco. No existen unos conocimientos preestablecidos: todo lo que una persona sabe lo ha adquirido a partir de las sensaciones captadas por los sentidos.Aristóteles dos tipos de conocimiento: conocimiento sensible (procedentes de los sentidos. Se forman gracias a las facultades de la imaginación, la memoria y la experiencia) y conocimiento inteligible (procedente de un proceso de abstracción en el cual es posible abstraer las características comunes, captar la esencia, lo universal que comparten diferentes objetos).Aristóteles distingue entre un intelecto paciente (receptor de imágenes) y un intelecto agente (captor de esencias).En último término, el proceso del conocimiento culmina con la formación de los conceptos, que son el fundamento de la ciencia.Gracias al intelecto paciente podemos emplear conceptos abstractos. Sin embargo, la capacidad de comprender y de elaborar abstracciones reside en el intelecto agente, que Aristóteles concibe como acto puro.La lógica aristotélica sustituye a la dialéctica platónica como herramienta básica del conocimiento.La lógica se define como el estudio del razonamiento, de los enunciados que componen el razonamiento y de los términos que componen los enunciados. La lógica es un instrumento o herramienta para hacer ciencia.La lógica se funda en trs principios: el principio de identidad (toda cosa es igual a sí misma), el principio de no contradicción (algo no puede ser y no ser al mismo tiempo) y el principio del tercio excluso (no hay en término medio entre una cosa y su contraria).La lógica aristotélica se centra fundamentalmente en el estudio del razonamiento deductivo, al que califica como silogismo.El silogismo es aquel en el que la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. Si las premisas son verdaderas, se obtiene una conclusión verdadera.Enunciados o proposiciones son oraciones que describen la realidad. Aristóteles calificaba a este tipo de oraciones como discursos apofánticos.En todo silogismo se distinguen tres enunciados (2 premisas y 1 conclusión).Los enunciados se pueden clasificar en: particulares afirmativos y negativos, y universales afirmativos y negativos.Cada enunciado está formado por la combinación de dos términos: el sujeto y el predicado. En un razonamiento hay exclusivamente tres términos, que denominó como menor (S), medio (M) o mayor (P).En función de la posición del término medio y del tipo de enunciado, Aristóteles distingue cuatro tipos de silogismos, a los llamó figuras.1º figura:2º figura:3º figura:4º figura:Considera que hay una disciplina fundamental, que en la actualidad se conoce como metafísica u ontología. Trata sobre el estudio de los objetos reales; tal como afirmó Aristóteles<< estudia lo que es, en tanto que algo que es >>.El interés que manifiesta Aristóteles por el lenguaje obedece a su preocupación por entender la realidad.Aristóteles se dio cuenta de que las características que están en un sujeto que pueden atribuírsele en una oración son limitadas. Sobre un objeto cualquiera se puede indicar, por ejemplo, el lugar donde se encuentran, el momento temporal, la cantidad, la longitud, el peso, etc. Denominó a todos estos aspectos de la realidad categorías.Enumeró un total de diez categorías: sustancia o entidad, cantidad, calidad, relación, lugar, tiempo, situación, posesión, acción y pasión. Lo importante es tener presente que existe una pluralidad de maneras de referirnos a la realidad.Aristóteles definió la sustancia, como, soporte al resto de categorías, a las que denominó accidentes.La noción fundamental de la metafísica aristotélica es la sustancia. Aristóteles también empleó la expresión sustancia primera.Aristóteles define sustancia como todo aquello que existe y que es una entidad concreta, individual y forma una unidad. No son sustancias los conceptos abstractos como, por ejemplo, el bien, las nociones matemáticas o los seres imaginarios.Los accidentes son las características que pueden atribuirse a una sustancia y que no pueden existir con independencia de ella. Estas categorías accidentales se refieren siempre a una sustancia y sirvan para describirla. Pero las sustancias, además de ser descritas, también requieren ser definidas.La definición de una sustancia supone establecer el género (las características comunes que hay entre los miembros de una misma clase) y la diferencia específica (diferencia a un conjunto de seres del resto de miembros del mismo género) de la sustancia.Aristóteles se planteó el dilema de si las definiciones son un mero producto de la imaginación o si, por el contrario, son reales y reflejan la esencia de las cosas, Esta disyuntiva produjo dos consecuencias:Las definiciones son objetivas, lo cual significa que existen, pero se trata de una realidad derivada y dependiente de la sustancia. Por esta razón consideró que las definiciones eran sustancias segundas.Las sustancias segundas son definiciones abstractas y universales. La universalidad es una de las características de la ciencia.En resumen, la sustancia o entidad es el fundamento de la realidad y la base de la ontología aristotélica:Las categorías accidentales permiten describir las sustancias.Las sustancias segundas permiten definir las sustancias.Las sustancia o entidades son, según Aristóteles, un compuesto de materia (todo aquello capaz de recibir una forma) y forma (es la organización y la disposición de la materia; es aquello que proporciona individualidad a la materia). (teoría hylemorfista).Las formas no tienen existencia por sí mismas, sino que siempre conforman la materia. La materia es imprescindible para que algo exista.Materia y forma son dos conceptos interdependientes.La forma se identifica con la sustancia segunda, es la especia a la que pertenece un ser vivo. Se diferenciarán exclusivamente por la materia. La materia es lo individualiza.El concepto griego Physis significa naturaleza y física. La naturaleza es el principio interno de movimiento o cambio que se produce en las realidades naturales. Hay tres tipos de cambio: respecto al lugar (cuando una piedra cae), respecto al crecimiento o decrecimiento (la semilla se convierte en árbol) o por alteración (mediante el estudio, s pasa de la ignorancia al saber)Hay dos tipos de realidades: artificiales (confeccionadas por el ser humano) y divinas (cuerpos celestes). Las realidades naturales se diferencian de las artificiales y divinas en que éstas carecen de cambios.La esencia de la naturaleza es una cuestión que Aristóteles resuelve mediante la distinción entre acto y potencia. La potencia se define como todas las posibilidades de realización inscritas en la sustancia. Los actos son aquellas posibilidades que se han realizado.La materia por sí sola no puede explicar los cambios y movimientos, es pura posibilidad, es potencia. Las realidades naturales, así son acto y potencia. Cualquier objeto y ser vivo puede tener unas características concretas, pero hay otras que no están en acto, sino en potencia (posibilidad de cambiar de posición o de forma) el paso de potencia a acto es el movimientoEn todo cambio se pasa de un estado a su opuesto (ignorancia-sabiduría). Cuando se produce un cambio intervienen tres factores: la entidad o sustancia que es el sujeto del cambio, la privación de una forma que la sustancia tiene en potencia, y la forma una vez actualizada.La privación de una forma significa que no está en acto (un trozo de mármol está privado de tener la forma de estatua). El movimiento y el cambio se producen cuando se actualiza algún atributo de los que la sustancia esta privado, pero que tiene en potencia. El cambio es paradójico, porque supone a la vez ser y no ser (un objeto cambia y deja de ser lo que era para ser otra cosa).La ciencia de la naturaleza estudia las causas o el porqué de los cambios y movimientos. Hay cuatro maneras de responder a la pregunta “¿por qué ocurre algo?” en función de cuatro causas: la causa material (la materia de la que está hecho un objeto), la causa formal (la forma o esencia de un objeto), la causa eficiente (al agente productor del cambio o movimiento del objeto) y la causa final (el para qué, el objetivo). Estas cuatro causas se reducen a dos: la causa material y la final.La causa final de lugar a la concepción aristotélica de la teleología. Todo movimiento o cambio tiende hacia un fin. El ser humano actúa según unas intenciones y busca un fin determinado. La naturaleza sin embargo no tiene intenciones, pero sí un fin. El fin de la naturaleza se identifica con la forma, y la materia es el medio para alcanzar dicho fin.Para Aristóteles, el universo es eterno, porque no tiene origen; es finito porque tiene un límite externo; y es pleno, ya que el vacío resulta inconcebible para Aristóteles.El cosmos para Aristóteles es geocéntrico (con centro en la Tierra). A su alrededor gira el éter. Las esferas de éter son concéntricas y encajadas, como un engranaje, las unas a las otras, de modo que no haya vacío entre ellas. Este sistema produce dos cuestiones: ¿qué pone en funcionamiento este mecanismo? (el primer motor inmóvil); y establece la distinción entre mundo supralunar (sistema de esferas) y el mundo sublunar (la Tierra).El primer motor inmóvil es el primer motor porque pone en marcha el universo, y lo ha hecho desde siempre (es eterno). Es inmóvil, porque si se moviera, necesitaría una causa de su movimiento y ya no sería primer motor. Es puro acto, porque no tiene potencia, ya que no tiene movimiento. Es pura forma, no puede ser materia. Y se identifica con la divinidad, porque es la causa del universo, pero no se puede confundir con un dios personal, como el del cristianismo.El mundo supralunar es el sistema de esferas compuesto por éter o quintaesencia, un material incorruptible y eterno. El mundo sublunar está compuesto por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Cada uno de ellos tiende a ocupar su lugar natural. Así cuando se mezclan dan lugar a un mundo donde reinan el desorden, el caos, el cambio y la corrupción.La antropología tiene como objeto el estudio del ser humano. La antropología aristotélica se denomina hilemorfismo y forma parte de una concepción más amplia sobre los seres vivos. Las funciones y capacidades de los seres vivos pueden ordenarse de forma jerárquica de la siguiente manera: capacidad para alimentarse y reproducirse; capacidad de movimiento, percepción y deseo; y capacidad de pensar (exclusiva del ser humano).Las capacides específicas de cada ser vivo residen en su alma, y como hay tres tipos de capacidades, hay tres tipos de alma: vegetativa (capacidades de reproducción y alimentación, propia de los vegetales); sensitiva (movimiento, percepción y deseo, funciones irracionales, propias de los animales) y alma intelectiva o razón (capacidad de pensar y obrar conforme a la razón, propia del ser humano). El alma racional es capaz de adquirir una ciencia, un conocimiento, basado en conceptos universales, abstrayendo las formas y separándolas de la materia a la que están unidas. Como cualquier otra sustancia, el hombre se compone de forma (alma) y materia (cuerpo), siendo el alma el principio vital que anima y organiza el cuerpo. Como forma y materia van siempre unidas, alma y cuerpo son inseparables, por lo que Aristóteles niega que el alma humana sea inmortal. Aunque esta concepción hilemórfica se tambalea al aplicarla al entendimiento agente. La función del alma intelectiva no está vinculada a ningún órgano. Afirma que el entendimiento agente es inmortal y eterno, entonces ¿el alma individual es inmortal? Si el entendimiento es propio de cada individuo y es eterno, entonces sí; si el entendimiento es común y compartido, no.La razón o alma intelectiva tiene tres funciones: función intelectiva (distinguir verdad y falsedad, ciencias teóricas), función práctica (escoger los mejores medios para alcanzar un fin y establecer el término medio, ciencias prácticas, como ética y política); y la función productiva (producir objetos, escritos, formas racionalmente, mediante las ciencias productivas).Las virtudes de la razón o virtudes dianoéticas son:-Sabiduría: nace de la unión entre entendimiento (nous, capacidad de captar intuitivamente los axiomas de una ciencia) y ciencia demostrativa (episteme, capacidad para hacer deducciones a partir de los axiomas)-Prudencia: saber escoger siempre el término medio.-Técnica: cuando se alcanza la experiencia en la facultad productiva.Para Aristóteles la sabiduría y la prudencia son las máximas aspiraciones del ser humano; el sabio y prudente ha alcanzado la culminación de las capacidades humanas, y su vida se puede calificar como feliz.Es el estudio del ser humano. La antropología aristotélica se denomina Hilemorfismo, y dice que las funciones y capacidades de los seres vivos pueden ordenarse de forma jerárquica de la siguiente manera: capacidad para alimentarse y reproducirse, capacidad de movimiento, percepción y desde, y capacidad de pensar (exclusiva del ser humano).Las capacidades específicas de cada ser vivo residen en su alma, y como hay tres tipos de capacidades, hay tres tipos de alma: vegetativa (capacidades de reproducción y alimentación, propia de los vegetales); sensitiva (movimiento, percepción y deseo, funciones irracionales, propias de los animales) y alma intelectiva o razón (capacidad de pensar y obrar conforme a la razón, propia del ser humano). El alma racional es capaz de adquirir una ciencia, un conocimiento, basado en conceptos universales, abstrayendo las formas y separándolas de la materia a la que están unidas. Como cualquier otra sustancia, el hombre se compone de forma (alma) y materia (cuerpo), siendo el alma el principio vital que anima y organiza el cuerpo. Como forma y materia van siempre unidas, alma y cuerpo son inseparables, por lo que Aristóteles niega que el alma humana sea inmortal. Aunque esta concepción hilemórfica se tambalea al aplicarla al entendimiento agente. La función del alma intelectiva no está vinculada a ningún órgano. Afirma que el entendimiento agente es inmortal y eterno, entonces ¿el alma individual es inmortal? Si el entendimiento es propio de cada individuo y es eterno, entonces sí; si el entendimiento es común y compartido, no.La razón o alma intelectiva tiene tres funciones: función intelectiva (distinguir verdad y falsedad, ciencias teóricas), función práctica (escoger los mejores medios para alcanzar un fin y establecer el término medio, ciencias prácticas, como ética y política); y la función productiva (producir objetos, escritos, formas racionalmente, mediante las ciencias productivas).Las virtudes de la razón o virtudes dianoéticas son:-Sabiduría: nace de la unión entre entendimiento (nous, capacidad de captar intuitivamente los axiomas de una ciencia) y ciencia demostrativa (episteme, capacidad para hacer deducciones a partir de los axiomas)-Prudencia: saber escoger siempre el término medio.-Técnica: cuando se alcanza la experiencia en la facultad productiva.Para Aristóteles la sabiduría y la prudencia son las máximas aspiraciones del ser humano; el sabio y prudente ha alcanzado la culminación de las capacidades humanas, y su vida se puede calificar como feliz.La ética aristotélica es eudemonista; es decir, se trata de una ética de la felicidad, bien supremo que Aristóteles no entiende como idea separada, al estilo de Platón, sino como un bien accesible a la actividad práctica del hombre.El fin último de nuestros actos es alcanzar la felicidad, pero ni la vida activa (política o militar) ni la vida placentera garantizan su logro. Solo la vida teorética o contemplativa, dedicada a la búsqueda del conocimiento, permite ser plenamente feliz, porque esa vida se caracteriza por el ejercicio de aquello que constituye la naturaleza específica del hombre: la razón, y, más concretamente, del intelecto, cuya actividad lo asemeja a los mismos dioses.El ejercicio de la contemplación permite al hombre alcanzar las virtudes intelectuales, como la prudencia y la sabiduría, pero como el hombre es también un ser corporal, no puede dedicarse siempre a la contemplación; por eso, la felicidad requiere también un disfrute moderado de bienes externos, como la salud, el bienestar, los amigos, etc., sin los cuales ninguna vida puede ser enteramente feliz.Junto a las virtudes intelectuales están las virtudes éticas (valentía, templanza, justicia, etc.), que son aquellas que dependen del carácter del sujeto. La virtud ética es para Aristóteles una disposición o modo de ser consciente en el hábito de adoptar el término medio entre dos extremos viciosos, uno por exceso y otro por defecto. Esto significa que no somos virtuosos ni viciosos por naturaleza, ni tampoco adquirimos la virtud a través del conocimiento, sino que la virtud y el vicio se consiguen ejercitándose en ellos.Que la virtud sea cierto término medio no la identifica con la mediocridad, sino que, por su valor intrínseco, la virtud constituye siempre un extremo de perfección y la mayor excelencia a la que puede aspirar el hombre. Asimismo, el vicio o mal, por corresponder a un extremo de imperfección, no admite término medio, sino que es malo de forma absoluta.La ética aristotélica culmina en la política, que es la ciencia práctica más importante, porque no busca el bien o la felicidad de un individuo, sino el bien colectivo, en el marco del Estado.Aristóteles mantiene un organismo soci: el Estado es anterior, por naturaleza, a los individuos, a las familias y a las aldeas que lo forman, y el hombre puede definirse como un animal político, puesto que carece de sentido fuera del todo social, de la ciudad-estado de la que forma parte.El hombre es social, porque su alma racional y el lenguaje le permiten conocer lo justo y lo injusto, así como crear leyes que regulen la vida colectiva, con vistas al bien común.El Estado posee prioridad, porque únicamente él es autárquico y se basa a sí mismo. Es en él donde el hombre puede alcanzar su perfección, ya que solo el Estado le permite, mediante la educación, actualizar todas las potencialidades inherentes a su naturaleza, tanto intelectuales como morales.Aristóteles estudió los diferentes regímenes políticos que se habían dado a lo largo de la historia, y los clasificó según el número de gobernantes. También explicó cómo todos los regímenes se corrompen y degeneran en el momento en el que los gobernantes dejan de ocuparse del bien común. · Monarquía. Es el gobierno de un solo individuo y degenera en tiranía.· Aristocracia. Es el gobierno de unos pocos y degenera en oligarquía. · Timocracia o democracia censitaria. El ciudadano que paga una renta y degenera en demagogia.Aristóteles era consciente de que en la práctica, en un gobierno se encuentran rasgos de dos o más de los modelos señalados. Siendo posible toda clase de combinaciones.La finalidad de Aristóteles era determinar las condiciones que deba cumplir un gobierno para que sus ciudadanos puedan llegar a ser felices. Aristóteles no se decanta por una forma de gobierno ni por una constitución concreta. Aunque mostró sus preferencias por una clase media que liderara la polis y por las decisiones tomadas por la mayoría. MARCOS Histórico La vida de Aristóteles transcurrió en un marco de conflictos entre la polis de Atenas (civilizadas-democráticas) y Macedonia, una pequeña pero ambiciosa potencia, prepotente y poco culta. Su padre, Nicómaco, médico de familia real de Macedonia y su madre también procedía de una familia de médicos. De ahí deriva ese carácter empírico y practico propio de Aristóteles. En el año 367 a.C. ingreso en la Academia de Platón y enseño retórica. Este periodo de su vida esta mareado por un pensamiento muy platónico, distanciándose posteriormente del pensamiento del maestro ya que incluso llega a hacer una dura crítica de la teoría de las ideas. Además Aristóteles es el fundador del realismo, corriente opuesta al idealismo platónico. Posteriormente inicio un duro peregrinaje que le llevo a Aso y a Mitilene donde realizo importantes estudios de ciencias naturales, por lo que empezó a distanciarse de la educación de muchas posiciones platónicas. En el año 342 a.C. se hizo cargo de la educación de Alejandro, hijo de Filipo II hasta que se vio interrumpida cuando el propio Alejandro tuvo que hacerse cargo de la regencia. Entonces, volvió a Estagira, su tierra natal y vivió unos años de concentración intelectual en la que sistematizo sus observaciones y reflexiones. Mientras tanto, la situación socio-política griega era cada vez más comprometida, ya que la hegemonía macedónica había deshecho el sistema de polis característico de Grecia. Así Aristóteles rompió la amistad con Alejandro Magno pues criticaba sus pretensiones de divinidad y la destrucción del modelo griego de polis.Aristóteles volvería a Atenas en el 335-334 a.C. y fundaría su escuela, el Liceo. Había entablado amistad con Antipatros, una especie de delegado de Alejandro en toda Grecia, en donde era la máxima autoridad. Cuando murió Alejandro se desato una nueva agitación antimacedónica. Aristóteles fue acusado de rendir culto al tirano antimacedónico y tuvo que huir a Calcis donde murió un año después que Alejandro Magno en el año 322 a.C.SocioculturalEn tiempos de Aristóteles la sociedad griega estaba organizada en polis: ciudades independientes, con identidad propia que habían evolucionado gracias al comercio y su expansión por las colonias del Mediterráneo.Sociedad agraria, pobre, con un comercio marítimo intenso y presenta los siguientes rasgos: • Esclavista.- la sociedad se dividía en ciudadanos, extranjeros (griegos de otras polis), esclavos (gracias a los cuales los hombres libres disfrutaban de una riqueza y un ocio que les permitía dedicarse a asuntos públicos, al embellecimiento de ciudades o a festividades religiosas) y bárbaros (no griegos).• Democrática en Atenas, militarista en Esparta.• Aristocrática en las costumbres y el talante, incluso en los demócratas (ciudadanía restringida).La tragedia que tuvo sus orígenes en los ritos religiosos en honor a Dionisos. Siguió siendo la máxima expresión del espíritu griego, con Eurípides, Sófocles y Esquilo. La escuela de Proxiteles, Escopas y Lisipo continuaba desarrollando nuevos cánones, abandonando los ideales de arquetipos eternos y se empezaron a valorar la naturalidad y movimiento como correspondía a la nueva concepción aristotélica de la realidad, basada en lo que muestra la realidad sensibleOtros personajes importantes fueron Demóstenes (oratoria). Era una sociedad politeísta en donde los dioses actuaban, vivían y hasta morían como humanos. Arquitectura: ordenes clásicos, canon.FilosóficoEl contexto filosófico de Aristóteles está marcado por su dependencia y por su actitud crítica hacia la teoría de las ideas de su maestro Platón, en cuya Academia estudio veinte años: por una parte, acepta las ideas y las incorpora a su teoría, denominándolas “formas”, pero por otro rechaza el carácter separado que Platón atribuía al mundo inteligible. Para Aristóteles las formas siempre serán unidas a la materia, constituyendo así el individuo concreto, la sustancia o compuesto hilemórfico. También recoge Aristóteles la tesis de Sócrates y Platón de que la ciencia es un conocimiento de lo universal, pero para él, el conocimiento científico se basa en la abstracción que realiza el alma de las formas inscritas en la materia, elaborando a partir de ellas los conceptos.En lo que se refiere a la ética, Platón era fiel a la idea de Sócrates de que el mejor bien no es el individual, sino el social, de ahí que el fin de la practica y el Estado sea garantizar el bien de todos los hombres y no el de unos pocos. Aristóteles considera injusto todo Estado que se olvide de este fin supremo.Asumiendo la materia como principio, Aristóteles recoge la herencia presocrática y vuelve sobre los problemas relacionados con la naturaleza y el movimiento, que estudia la física, ciencia que Platón había rechazado por dedicarse a la investigación del mundo sensible.