1.2 Sector Secundario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 15,3 KB
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
1- LAS MATERIAS PRIMAS: Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Pueden clasificarse en dos tipos: las de origen orgánico y los minerales. - Las materias primas de origen orgánica proceden de la actividad agraria (algodón, lino), forestal (madera, caucho) o ganadera (carne, pieles, grasa). España es deficitaria en alguna de ellas, como el algodón, el lino, la madera, etc.
- Las materias primas minerales se extraen de los yacimientos, que son concentraciones con alto contenido mineral. España fue históricamente una zona productora de minerales, pero desde finales del siglo XIX, la minería se enfrenta con importantes problemas. Los mejores filones están agotados y los recursos y las reservas permiten afirmar que la riqueza mineral actual no es significativa. En muchos casos los productos son de baja calidad, la mineralización es irregular – en filones discontinuos y de escasa potencia – y el acusado minifundismo empresarial hace que sea poco rentable su explotación. A- LOS MINERALES METÁLICOS: Destacamos el hierro, piritas, plomo, cobre y mercurio. Se encuentran en las zonas del zócalo herciniano o en sus bordes. Su destino principal es la industria básica (metalúrgica o química) y la de transformación. B- OS MINERALES NO METÁLICOS: Destacan el caolín, cuarzo, feldespato, magnesita, sales, etc. Se halla en formaciones paleozoicas de las cuencas terciarias. Estos minerales se emplean habitualmente en la construcción y en la industria química. 1.1 PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MINERA: La producción nacional de minerales es insuficiente para el autoabastecimiento, lo que obliga a recorrer el comercio exterior, que es deficitario, tanto en el caso de minerales metálicos como no metálicos. Las rocas industriales sí satisfacen la demanda interna, e incluso generan excedentes para exportar. No obstante, el valor de las exportaciones es muy inferior a las importaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en una economía globalizada, el problema para la industria no es la existencia o no de recursos mineros en la zona, sino cuál es el precio máximo que se puede pagar por ellos para ser competitiva y dónde poder comprarlos a bajo precio. La política minera española tiene como marco la Unión Europea y sus objetivos son: incrementar la competitividad de la minería nacional, mejorar el medio y el hábitat minero y fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico.
Esta política determinó el cierre de un gran número de minas de minerales metálicos, debido a la existencia de yacimientos mucho más rentables fuera de la Unión y los problemas medioambientales que genera el mantenimiento de una importante minería no metálica.
Destacamos el crecimiento espectacular de la minería de rocas industriales.
2 LAS FUENTES DE ENERGÍA: Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para diversas aplicaciones, como la industria.
España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, puesto que el consumo de energía supera claramente la producción.
El consumo energético se incrementó desde que España inició su industrialización, pero alcanzó su máximo auge a partir de la década de 1960 como consecuencia de la aceleración del desarrollo urbano e industrial y del transporte. Basándose inicialmente en el carbón (primera revolución industrial) y después del petróleo, que actualmente es la fuente de energía de consumo mayoritario, seguida por el carbón y la energía nuclear.
La producción, en cambio, se lleva a cabo principalmente a partir de la energía nuclear y el carbón, dada la pobreza de hidrocarburos (petróleo y gas natural) que padece España. La relación entre la producción y el consumo nos da el grado autoabastecimiento energético, que en España es muy bajo (23,3% en 2000), lo que obliga a recorrer a costosas importaciones y crea dependencia externa. Las principales fuentes de energía que requieren abastecimiento externo son el petróleo, el gas natural y el carbón. 2.1 PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA: 2.1.1 EL CARBÓN:
Durante la primera revolución industrial el carbón tuvo un papel hegemónico y su producción creció gracias al proteccionismo frente a la competencia de carbón extranjero más barato. Esta expansión se prolongó hasta la posguerra, pues el aislamiento español que se produjo después de la Guerra civil dificultó la incorporación de otras tecnologías. Al final de la Autarquía supuso su masiva sustitución por petróleo. El consumo descendió y comenzó el cierre de las minas. La crisis energética de 1975 impulsó de nuevo el consumo de carbón para reducir la dependencia del petróleo. Pero, desde 1984, la producción descendió de nuevo a causa de numerosos problemas que presenta la minería del carbón. Destacamos los siguientes: - Algunos de los yacimientos más ricos se agotaron, y otros son de baja calidad. - Muchos presentan dificultades de explotación, derivadas de que un tercio de las minas son subterráneas, con vetas muy fracturadas y poco espesas, que hacen difícil utilizar maquinaria de extracción de gran potencia, y son propicias para que se produzcan accidentes. Todo esto implica un considerable incremento de los costos. El carbón nacional es seis veces más caro que el importado. - Acusado minifundismo empresarial, pues, además de la gran compañía estatal (HUNOSA), hay numerosas empresas privadas, poco capitalizadas y con escasa rentabilidad. - Disminución de la demanda doméstica e industrial, debido a la crisis siderúrgica.
- La entrada en la UE liberalizó los precios frente al proteccionismo tradicional y obligó a presentar en 1990 un plan de reconversión para acabar progresivamente con las ayudas estatales a la producción y el consumo, que finalizarán definitivamente en 2010.
La producción de carbón se localiza en trece grandes cuencas, entre las que destacan las de la zona astur-leonesa y palentina, pero no permiten el autoabastecimiento. Hay que importar. El destino fundamentalmente es producir electricidad en las centrales térmicas (80%), y la industria siderúrgica y del cemento. La principal desventaja del carbón, desde el punto de vista medioambiental, es la contaminación aérea, concretamente la lluvia ácida.
2.1.2 EL PETRÓLEO: El petróleo ocupa el primer lugar en el consumo energético español. El auge suave se produjo a partir de la década de 1960 con el desarrolla de la industria, que lo uso como fuente de energía principal por su bajo precio. La subida de su precio a partir de 1975 no hizo disminuir su consumo, hasta que en 1979 (segunda crisis), se comenzaron a tomar medidas para reducir su consumo, a través de los sucesivos PEN (Planes Energéticos Nacionales). Entre 1985 y 1995 el coste del petróleo inició una tendencia descendente, a causa de la liberación de su precio decretada por la OPEP. Desde entonces, su precio presenta oscilaciones relacionadas con las fluctuaciones de la producción en el seno de la OPEP.
La producción interior de petróleo es escasa. Se localiza en la costa mediterránea (Tarragona) y algunos enclaves del interior (Ayoluengo, Burgos). Por lo tanto, debemos importar casi todo el petróleo que consumimos, lo que supone una fuerte dependencia externa, con un gasto considerable.
La variedad de productos petrolíferos y sus aplicaciones son múltiples, especialmente para el transporte y la industria. Se obtienen en refinerías, localizadas en la costa peninsular o en las islas, dado que el petróleo llega por mar, excepto Puertollano, creada para la explotación de las rocas bituminosas próximas. Las refinerías se encargan manufacturas el crudo, con el objeto de abaratar costes. 2.1.3 EL GAS NATURAL:
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en el que predomina el metano, que se encuentra en yacimientos subterráneos sólo o asociado con el petróleo. Para transportarlo se somete a un proceso de licuefacción. Sus ventajas es su alto poder calorífico, su bajo precio y que es el combustible fósil menos contaminante. La producción se localiza en el País Vasco (La Gaviota, con el 91%), en Huelva (marismas, 8,2%) y tuvo un crecimiento espectacular desde 1976, multiplicándose por más de cincuenta. De todos modos, la producción española es insuficiente para el autoabastacimiento, por lo que tenemos que importarlo, principalmente de Argelia y Libia. El previsible aumento del consumo llevó a ampliar infraestructuras, que se están constituidas por tres plantas de regasificación, la red básica de gasoductos y las conexiones con la red europea y con el gasoducto del Zagreb, que traerá gas del interior de Argelia, a través de Marruecos y del estrecho de Gibraltar. 2.1.4 LA ENERGÍA NUCLEAR: Se obtiene por la fisión (separación de átomos pesados de uranio), aunque está en experimentación su producción por fusión (unión de isótopos de hidrógeno, que produce helio en grandes cantidades de energía). La energía nuclear de fisión es también reciente en España, pues su crecimiento estuvo vinculado a la necesidad de disminuir la dependencia del petróleo, a raíz de la crisis de 1975. Sin embargo, desde 1984 su expansión se paralizó (moratoria nuclear), por la oposición de la opinión pública ante los riesgos y los problemas que ocasiona. La producción de uranio se obtiene en los yacimientos de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y Don Benito (Badajoz). La energía nuclear abastece el 100% de las necesidades nacionales. Su aplicación fundamental es producir electricidad. Los principales problemas que presenta es la dependencia externa para el enriquecimiento del uranio y la tecnología. Los riesgos, a pesar de los sistemas de seguridad existentes; el almacenamiento de un número creciente de residuos radiactivos; y el alto costo del desmantelamiento de las centrales que dejan de estar en activo. 2.1.5 LA ENERGÍA HIDRÁULICA: Se obtiene a partir de una fuente de energía renovable, el agua embalsada en presas o lagos, que se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad. Tuvo una gran importancia entre 1940 y 1972, pero desde 1976 está estancada ante la primacía de la termoelectricidad. La producción se localiza en la mitad norte peninsular, excepto el litoral mediterráneo (cuencas del Ebro, Duero, Tajo y ríos del norte), por suscaracterísticas topográficas e hidrológicas (desniveles y ríos de caudal abundante). Abastece al 100% las necesidades nacionales. Su aplicación principal es la producción de electricidad. Las ventajas es que se trata de una energía renovable, limpia e instantánea; los inconvenientes es que fluctúa su producción, en función de los estiajes de los ríos, o el conflicto que presenta con otros usos del agua. Desde el punto de vista ecológico, los embalses cortan el transcurrir de los ríos, lo que puede ser un problema para las especies migratorias como el salmón. CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA. 2008
2.1.6 LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES: La utilización de fuentes de energía renovables arranca desde la crisis del petróleo, que hizo necesario disminuir la dependencia energética y aumentar el autoabastecimiento. Estas fuentes tienen ventajas, como su limpieza, el hecho de que sean inagotables y su elevada dispersión, lo que permite usarles en lugares diversos y de poca demanda, ahorrando equipamientos. Pero también tienen inconvenientes, como la dependencia de algunas de ellas de las condiciones climatológicas (sol, viento), y la menor cantidad de energía producida, respecto a las fuentes de energía tradicionales. Su aplicación principal es proporcionar energía térmica, eléctrica o mecánica. Distinguimos las siguientes: 2.1.6.1 MINERALES HIDRÁULICAS: Son centrales de poca potencia (menos de 10 MW), que utilizan el caudal de pequeños ríos y permiten llevar electricidad a lugares apartados, sobre todo de montaña. Se desarrolla especialmente en Castilla León y Cataluña.
2.1.6.2 ENERGÍA EÓLICA: Utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica o eléctrica. En pocos años creció un 40% y sus costes se redujeron en la misma proporción, por lo que ostenta el liderazgo de crecimiento entre todas las fuentes de energía limpias. Las comunidades más destacadas en su uso son Galicia, Navarra, las dos Castillas, Andalucía y Canarias. 2.1.6.3 LA ENERGÍA DE BIOMASA: Se obtiene de los residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales, y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera. Estos residuos proporcionan energía por combustión directa o por transformación en biogás al fermentar. Las regiones más destacadas son Andalucía y las dos Castillas. Además se encuentra en estado incipiente la llamada “Biomasa Verde”; que consiste en cultivar plantas ricas en azúcar (cereales, remolacha) o en grasas (girasol, colza) de las que se pueden obtener hidrocarburos líquidos para los transportes. 2.1.6.4 LA ENERGÍA SOLAR: Utiliza el calor y la luz del sol. Tiene una aplicación térmica (calentar fluidos como el agua) y fotovoltaica (producir electricidad). Las comunidades que están a la cabeza en su uso son Andalucía, Baleares y Canarias. 2.1.6.5 LA ENERGÍA GEOTÉRMICA: Usa el vapor o el agua caliente subterránea. Se aplica para la calefacción de invernaderos (Murcia) y de viviendas (Ourense), o para la obtención de electricidad. 2.2 LA POLÍTICA ENERGÉTICA A raíz de la grave crisis económica desatada por la subida de precios del petróleo (1975-79), en muchos países desarrollados, entre ellos España, se optó por buscar nuevas fuentes energéticas que sustituyeran, al menos parcialmente, la dependencia petrolífera. La política energética en España se inició con atraso respecto a los países de nuestro entorno, pues en los años finales del franquismo no se consideró en principio que la crisis fuera un problema duradero. Tras la muerte de Franco, se desarrollaron sucesivos P.E.N. (Plan Energético Nacional), que, para reducir la dependencia del petróleo, programaron primero el desarrollo de la energía nuclear (PEN 1978-1987) y después, ante el rechazo de la opinión pública, se paralizaron los programas nucleares y se puso más énfasis en el carbón y el gas natural PEN 1983-1992). Además, en 1986 se puso en marcha el Plan de Energías Renovables (PER).
La política energética actual está marcada por las directrices de la UE, por el nuevo PEN 2001-2010 y el Plan de Fomento de Energías Renovables 1999-2006. La política de la UE se inició en 1983 con los siguientes objetivos: . Abastecimiento seguro, diversificando las fuentes de aprovisionamiento. . Incentivar el ahorro energético y las fuentes de energía renovables. . Culminar el mercado interior de la energía, liberalizando el mercado energético europeo, sobre todo el eléctrico y el gas, facilitando la competencia y reduciendo costos. . Evitar el impacto ambiental negativo relacionado con la producción, el transporte, la comercialización y el uso de la energía. Para ello se fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías compatibles con el medio. El Plan de Fomento de Energías Renovables 1999-2006 propone alcanzar el objetivo marcado por la UE de que en 2010 el 12% de la producción energética sea de origen renovable